ASANAS O POSTURAS PARA MEDITAR

Asanas o posturas para meditar 

Como nos dicen los maestros e instructores, en la meditación conseguir una buena asana es un punto fundamental. De acuerdo con el "Yoga Sastras", existen 84.000 asanas, de las cuales destacan 84. Asana significa postura. Los asanas pueden dividirse ampliamente en dos grupos principales: posturas de meditación y culturales. 


Algunos autores enseñan que las posturas básicas de meditación son cuatro o cinco, generalmente citan la postura del loto o padmasana, siddhasana, swastikasana, sukhasana y la conocida como vajrasana, la cual pueden utilizar aquellas personas incapaces de servirse de las cuatro principales. 

Estas posturas son las apropiadas cuando los estudiantes se sientan para los ejercicios de respiración y meditación. Uno tiene que ser capaz de sentarse en cualquiera de estas posturas de meditación durante una o dos horas sin moverse. 

En primer lugar, con ellas se consigue una posición erecta de la espina dorsal, se mantiene a ésta en su natural curvatura. En segundo lugar, acostumbrando al cuerpo a permanecer sentado durante largos períodos sin movimiento, se reduce al mínimo su proceso metabólico. Esto va a contribuir notablemente a serenar la mente. Más aún, una espina dorsal derecha ayuda a los estudiantes a concentrarse, porque en la posición recta hay flujo estable de la corriente nerviosa o corriente de energía a través del cuerpo. Cuanto más quieta es la postura, más fácil resulta concentrarse y enfocar la mente en un solo punto. 


Seleccionada la postura que se prefiera, se empieza con quince minutos. Se aumenta gradualmente hasta una hora o dos. Se mantiene siempre la cabeza, el cuello y tronco formando una línea recta. Los beneficios de la postura dependen de la comodidad con que se realicen y para ello se necesita cierta flexibilidad que se adquiere con la continua repetición de la postura. El meditador debe esforzarse en mejorar poco a poco su asana e incluso antes de ponerse con ella a meditar la practicará en cualquier momento del día, mientras lee, escribe... preocupándose por mejorar cada movimiento. Sentarse en el asana cuantas veces sea posible es lo más adecuado. 

Sentarse

Ya tenemos una idea general y ciertas claves para empezar a meditar. Lo importante es empezar a practicar, entonces experimentaremos ciertos beneficios y no pocas dificultades que harán que abandonemos o empecemos a revisar este tema desde el principio poniendo más atención en muchos detalles básicos que se nos habían pasado desapercibidos. Comprenderemos porque la postura o asana es uno de los ocho puntos básicos, y toda una ciencia, dentro de la sabiduría yóguica y de la meditación.

Empezaremos a reconocer que sentarse para la meditación es toda una ciencia y un arte cuyo objetivo, muy importante, es permanecer inmóvil y derecho, con la espina dorsal recta, de manera que nuestro cuerpo descanse relajado pero firme y alerta. 

Todo el que lo haya intentado, sabe lo difícil que resulta algo tan simple como mantenerse sentado inmóvil y relajado. A los pocos minutos nuestra mente se distrae con pensamientos variados y la posición nos es molesta, nos movemos cada poco.


Comentarios

Entradas populares de este blog

MEDITACIÓN GUIADA NÚMERO 19

MEDITACIÓN GUIADA NÚMERO 17

CONFERENCIAS PÚBLICAS: LOS MISTERIOS DEL YOGA Y LAS CIENCIAS ESOTERICAS